El Teatro Calderón de la Barca acogerá dos recitales líricos los días 25 y 26 de julio, con entrada libre, disponible en www.giglon.com a partir del 8 de julio a las 12:00 horas
La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, junto al concejal de Cultura, Miguel Ángel Muñoz Pino, y la teniente de alcalde de Promoción Turística, Mara Escámez, han presentado esta mañana la XVII edición del Festival de Música Rey Balduino, una de las citas culturales más destacadas del verano en la ciudad, que vuelve a celebrarse en el Teatro Calderón como homenaje a los monarcas Balduino y Fabiola.
El festival ofrecerá dos recitales gratuitos con invitación, disponibles a partir del martes 8 de julio a las 12:00 horas en la plataforma www.giglon.com. Como es tradición, el festival mantiene su vocación de tender puentes entre la cultura europea y la española, en memoria de la Reina Fabiola y del Rey Balduino de Bélgica.
La primera cita será el viernes 25 de julio a las 20:00 horas, con el recital de ópera italiana “L’anima canta”, protagonizado por el tenor granadino Moisés Marín y el pianista Manuel Navarro. Una velada lírica que recorrerá grandes arias del repertorio italiano con la elegancia escénica y vocal que caracteriza a Marín, considerado una de las voces emergentes más potentes del panorama nacional. Formado en el Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts de Valencia, Marín ha desarrollado una intensa carrera en los principales teatros líricos de España, destacando por su brillante técnica, su potencia vocal y su presencia escénica. Ha interpretado papeles como Pollione en Norma, Pirro en Ermione o Percy en Anna Bolena, y ha colaborado con directores como Fabio Biondi, Alberto Zedda o Plácido Domingo.
El sábado 26 de julio a las 20:00 horas, también en el Teatro Calderón, el tenor cordobés Pablo García-López, junto al pianista Edoardo Barsotti, ofrecerá un recital de canción española, con un repertorio que reivindica la riqueza musical de nuestras raíces a través de la zarzuela y la canción de concierto. García-López, formado en el Mozarteum de Salzburgo y el Centro de Perfeccionamiento Plácido Domingo de Valencia, ha actuado en escenarios internacionales como la Ópera de Lausanne, el Teatro Comunale de Treviso o la Royal Opera House de Muscat.
En esta presentación, la alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, ha resaltado que se trata de “un festival que, a lo largo de los años, se ha consolidado como un referente cultural y un emotivo homenaje a la figura del Rey Balduino”, una persona de gran notoriedad para la historia de Motril ya que “su presencia aquí no solo fue un gesto de cariño hacia nuestra tierra, sino que supuso también una conexión entre dos pueblos: el belga y el motrileño”.
“Con esta nueva edición del festival viviremos dos veladas únicas que reflejan la riqueza musical europea y española, la sensibilidad de nuestros artistas y el compromiso de Motril con la cultura como espacio de encuentro, belleza y recuerdo, por ello quiero agradecer de corazón a todos los que hacen posible este festival, al área de Cultura por capitanear esta iniciativa y a sus artistas. Personas que, con ilusión y esfuerzo, trabajan para que este verano Motril cuente con una programación de primer nivel”, ha subrayado la primera edil motrileña.
El concejal de Cultura, Miguel Ángel Muñoz Pino, ha destacado la relevancia del festival en el panorama cultural motrileño: “El Festival Rey Balduino es un ejemplo de cómo la música puede seguir siendo un puente entre pueblos y generaciones. Es un privilegio que Motril pueda contar con artistas de este nivel, que representan la excelencia tanto de la lírica europea como de nuestra tradición musical española” añadiendo que “queremos que el Calderón siga siendo un escenario donde la excelencia artística sea accesible a todos”.
Por su parte, la teniente de alcalde de Promoción Turística, Mara Escámez, ha subrayado la dimensión simbólica del evento, asegurando que “este festival no es solo cultura: es también una herramienta de promoción turística. Cada año atrae a público de otros municipios, incluso de otras provincias, que vienen a disfrutar de la música y descubren la oferta gastronómica, patrimonial y de costa que tiene Motril. Invertir en cultura es también invertir en turismo de calidad”.