La actuación, con un presupuesto de 351.800 euros, se enmarca dentro del “Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos: Motril Ciudad Saludable” financiada al 100 % dentro de los fondos “Next Generation EU”.
La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, junto con la teniente de alcalde de Urbanismo y Promoción Turística, María Ángeles Escámez, el concejal encargado de las área de Mantenimiento del Municipio, Gestión de Infraestructuras y Obras, José Balderas, y la concejal de Medioambiente, Raquel Escámez, han visitado la Reserva Natural de la Charca de Suárez de Motril para visualizar el comienzo de las obras del Centro de Interpretación, que se unirá al edificio colindante del Centro de Recepción de Visitantes, financiado a través de los fondos EDUSI y ya finalizado.
La actuación, que cuenta con un presupuesto de 351.800 euros, consiste en la creación de un equipamiento de uso público (Centro de interpretación) para contribuir a la gestión y conservación de los recursos naturales de la Reserva Natural Concertada Charca de Suárez, vinculado a los servicios ecosistémicos de los espacios protegidos, especialmente el avistamiento de aves, con el entorno. Con este nuevo edificio, comunicado con el Centro de Recepción, se completa la dotación para dar servicio completo a la Charca de Suárez, incluyendo una nueva sala de proyecciones de la misma tipología que el resto de los edificios.
La actuación está incluida dentro de la subvención para la ejecución de las actuaciones previstas dentro del “Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos: Motril Ciudad Saludable” financiada al 100 % dentro de los fondos “Next Generation EU”. Además, una vez finalizado el edificio, se contempla la próxima licitación de la dotación técnica e interpretativa del espacio.
García Chamorro ha relatado la importancia de que, por parte del Ayuntamiento de Motril, el espacio natural de la Charca de Suarez “siempre reciba algún tipo de financiación por parte de las peticiones municipales de los fondos europeos”, lo que evidencia “la importancia que le otorgamos siempre a nuestro humedal”.
“Tenemos la gran suerte de contar con este espacio natural en nuestro término municipal y, desde el equipo de Gobierno, nuestra intención es seguir invirtiendo en su futuro. En apena 2 años, la Charca de Suárez ha contado con la inversión de casi 1 millón de euros en equipamiento, a esto se suma la inversión en fondos propios de la Junta de Andalucía, lo que significa que priorizamos siempre invertir en espacios que reviertan en nuestra ciudad un interés, tanto ambiental como turístico o económico, especialmente en esta ocasión gracias al Plan de Sostenibilidad Turística”, ha subrayado la alcaldesa, recordando que “a mediados del próximo año, el proyecto debe estar finalizado y justificado, como siempre realizamos desde el Ayuntamiento”.
Por otro lado, la teniente de alcalde de Urbanismo, María Ángeles Escámez, ha indicado la importancia de este proyecto para “uno de los espacios naturales y protegidos más importantes, no solo de Motril, sino de toda Andalucía”, donde es importante continuar la tarea de “aportar aquellos materiales necesarios para construir un ideal que sirva, no solo de guía para los visitantes, sino también para mostrar todas las grandezas naturales, de flora y fauna, de nuestra ciudad”.
“Se trata de un proyecto que está financiado al 100% a través de financiación europea y que esperamos pueda completarse lo antes posible, gracias a su importancia natural y como motor turístico de vital importancia para la ciudad. Por ello, era fundamental seguir apostando por el desarrollo de nuestra Charca Suárez, un símbolo de Motril y de todo lo que podemos ofrecer a la ciudadanía y a los futuros visitantes”, ha resaltado Escámez.
La Reserva Natural de la Charca de Suárez es la última de las zonas húmedas de la costa de Granada y en su interior pueden observarse más de 200 especies de fauna, mayoritariamente aves. Anualmente recibe del orden de 7000 visitas que representan el límite de la capacidad de carga que puede recibir el espacio con las dotaciones y servicios actuales. Este espacio tiene un amplio reconocimiento internacional por ser una de las escasa zonas de Europa donde existe una población estable de focha moruna, declarada en España en peligro crítico de extinción.



