Desde la entrada en vigor del nuevo contrato, el Ecoparque de Motril ha experimentado un notable aumento en su actividad, con una media de 20 entradas diarias que optimiza la gestión de residuos y fomentan un entorno más limpio y sostenible.
La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, junto con el teniente de alcalde de Calidad Urbana, Juan Fernando Hernández, y el teniente de alcalde encargado del área de Medioambiente, Antonio Escámez, han comparecido esta mañana para hacer un balance sobre la primera semana de funcionamiento del nuevo servicio de limpieza para la ciudad de Motril.
El pasado martes 1 de abril, el área municipal de Calidad Urbana del Ayuntamiento ponía en marcha una nueva era de la gestión de la limpieza de Motril, con el comienzo del nuevo servicio de recogida y de transporte de residuos sólidos urbanos, limpieza viaria, de playas y gestión del ecoparque del municipio de Motril y sus anejos. Este nuevo servicio se va a ejecutar en dos fases, la primera ya se encuentra en marcha y tendrá una duración estimada de 10 meses, siendo el periodo de adaptación por el cual se introducirán las primeras novedades antes de la puesta a punto final del servicio, con toda la maquinaria y resto de servicios incluidos en el pliego, funcionando al 100%. La segunda fase se desarrollará ya con la totalidad de la nueva maquinaria y hasta la finalización del contrato.
En estos primeros días de funcionamiento del servicio, el Ayuntamiento de Motril ha puesto en marcha un Plan de Choque, por el cual el servicio de limpieza, la nueva maquinaria y sus trabajadores están dedicando sus principales esfuerzos a la limpieza, barrido y baldeo, entre otras tareas, de todos los barrios de la ciudad, así como del centro de Motril, dentro de una planificación que va a avanzar por todos los puntos de la ciudad a lo largo de las próximas semanas. Además, el Ecoparque de Motril ha visto incrementada su actividad desde la puesta a punto del servicio, con una media de 20 entradas diarias. Este importante emplazamiento está abierto todos los días, incluidos festivos, para que los ciudadanos puedan deshacerse de los residuos de forma responsable, en horario de lunes a domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
La primera edil motrileña, Luisa García Chamorro, ha realizado un balance sobre los primeros días de gestión de este nuevo modelo de limpieza en el que “podemos estar muy contentos desde el Ayuntamiento por el gran cambio que está suponiendo para la ciudad”, aunque siempre con el objetivo de mejorar pues “lógicamente somos un equipo de gobierno autocrítico y debemos seguir analizando y estudiando, junto con la empresa encargada de la gestión del servicio, para ofrecer las mejores garantías y así lograr la ciudad que queremos entre todos, instituciones y ciudadanía”.
“Nos encontramos en la primera fase del contrato del nuevo servicio de limpieza, por lo que en los próximos meses se irá introduciendo la nueva maquinaria y es que veremos un cambio radical en todos los sentidos en la limpieza de Motril, con el cambio de todos los contenedores y papeleras, que se irá sumando a la introducción de las nuevas máquinas de limpieza, todo en consonancia al Plan de Choque por todos los barrios de nuestra ciudad, lo que depara un gran futuro a nuestra limpieza” ha destacado la alcaldesa de Motril.
García Chamorro ha explicado cómo “desde el equipo de Gobierno escuchamos las peticiones y quejas de nuestros vecinos”, donde una de las principales demandas era la limpieza más asidua y el baldeo de los barrios. “En esta primera semana hemos presenciado el funcionamiento del Plan de Choque realizado por el servicio de limpieza, donde se ha procedido a limpiar y baldear los primeros barrios como las Angustias, la Fabriquilla, la Nacla, el Huerto del Capitán o la Huerta de la Condesa, a la vez que se va a continuar con este plan de baldeo semanal por el resto de zonas de Motril” ha aseverado la alcaldesa, recordando como “el Plan de Choque pretende dejar los barrios a punto para que, después, solo sea necesario realizar un mantenimiento diario”, y es que “se ha detectado que había algunos barrios donde hacía semanas que no entraba el servicio de limpieza, por lo que el nuevo servicio está trabajando consistentemente en esos espacios ya que no somos un equipo de Gobierno autocomplaciente sino que nuestro objetivo es seguir mejorando a través del contrato más importante de la historia de la ciudad”.
El teniente de alcalde de Calidad Urbana, Juan Fernando Hernández, ha destacado “la constancia, la perseverancia y el esfuerzo” que se ha llevado a cabo durante los últimos meses para la consecución de este nuevo contrato de limpieza, donde “lo más importante es que todo el servicio y el personal vaya adaptándose poco a poco a las necesidades de Motril y que los ciudadanos puedan estar orgullosos de los esfuerzos que estamos realizando y sean conscientes del cambio tan relevante que está viviendo la ciudad”.
“Hoy hacemos un balance de la primera semana desde que comenzamos con la ejecución del contrato de limpieza y del Plan de Choque en los distintos barrios de la ciudad y es que los ciudadanos ya están viendo cambios en sus calles, que ahora se encuentran limpias desde primera hora de la mañana. Los vecinos ya nos han manifestado que están observando los buenos resultados en la limpieza de Motril, y es que algunos de ellos nunca habían visto una barredora en su calle, lo que demuestra que el esfuerzo y la perseverancia por parte del Ayuntamiento de Motril ya están dando frutos y el feedback está siendo muy positivo”.
El Punto Limpio, renombrado ahora como Ecoparque de la ciudad, ha visto ampliado tanto su horario como su esfuerzo y mantenimiento, y es que este es un espacio de vital importancia para la gestión de residuos de la ciudad y que, en esta primera semana “ha visto incrementada su actividad con unas 20 entradas diarias desde el inicio del contrato”, lo que se traduce en la reducción de la aparición de puntos negros en las islas de contenedores a lo largo y ancho de Motril. “Además, la línea de atención ciudadana está funcionando eficazmente, facilitando a los ciudadanos la gestión de residuos voluminosos”.
Asimismo, Hernández ha hecho una petición a los motrileños para que contribuyan a la limpieza de la ciudad y los esfuerzos municipales no sean en vano. “Mantener la ciudad limpia no es solo tarea del servicio de limpieza, sino de toda la ciudadanía, y es que se han puesto en marcha múltiples recursos ciudadanos, por lo que animo a los motrileños a que no duden en utilizarlos. Además, esperamos que para Semana Santa el servicio esté completamente adaptado y funcionando de acuerdo con lo planificado, para que Motril pueda ir avanzando a un futuro prometedor y con las garantías de limpieza de calidad que todos queremos” ha indicado Juan Fernando Hernández.
Por otro lado, el teniente de alcalde de Medioambiente del Ayuntamiento de Motril, Antonio Escámez, ha resaltado como “la actuación de la nueva empresa de limpieza en nuestra ciudad se está notando desde el primer día”, un hecho fundamental para que los motrileños y motrileñas sean quienes “estén percibiendo ya las grandes ventajas y aptitudes de este nuevo servicio de limpieza, algo que era fundamental para nosotros, pues trabajamos por y para garantizar unos servicios de calidad”.
«Nuestro propósito es que, cuando finalice la primera fase del contrato y tengamos en funcionamiento todos los objetivos y la nueva maquinaria del servicio, Motril pueda encontrarse entre las ciudades mejor valoradas por su limpieza de toda la provincia porque los madrileños merecen una ciudad limpia y bien cuidada. Por ello, pedimos comprensión y les aseguramos que, en las próximas semanas, este gran Plan de Choque llegará a todos los barrios de la ciudad y podremos presumir de un Motril de 10” ha aseverado Antonio Escámez.
Por último, el Ayuntamiento de Motril y la empresa encargada de la gestión de este servicio recuerdan que se encuentra a disposición del ciudadano la línea telefónica 900 de atención ciudadana, la cual será gratuita y cuyo teléfono es 900 10 27 17; así como el correo electrónico atencion_usuario_motril@fccma.es, para cualquier incidencia o duda.