Motril celebra el Día de las Bibliotecas y un ciclo literario dedicado a Carmen Martín Gaite y Ana María Matute

La programación por la efeméride de las bibliotecas incluye la presentación del libro Los olivos Rojos, mientras que el ciclo de conferencias rinde homenaje a dos figuras esenciales de la narrativa española por el centenario de sus nacimientos.

 

La concejal encargada del área municipal de Educación, Madelin Banqueri, acompañada por la bibliotecaria motrileña, María Jesús Acevedo, han presentado esta mañana dos eventos culturales que se celebrarán en las próximas semanas relacionados con la literatura: por un lado, la celebración del Día de las Bibliotecas, el próximo 24 de octubre, con la presentación del título Los olivos Rojos; y, por otro lado, el ciclo de conferencias Centenarias: Historias de mujeres que hicieron historia, un ciclo de conferencias dedicado a Carmen Martín Gaite y Ana María Matute.

Con motivo de la conmemoración anual del Día de las Bibliotecas, que se celebra el 24 de octubre, la Red de Bibliotecas Municipales de Motril va a celebrar la presentación de la novela Los olivos Rojos (Editorial Anagrama). Se trata de un libro que, en palabras de Madelin Banqueri, “no es solo una simple novela, sino que es un reflejo de nuestra tierra, un tejido narrativo que dialogará con la historia y el paisaje que tanto nos define”. El evento se realizará en el Museo Hernández Quero de Motril a partir de las 20:00 horas, en una presentación muy especial pues Los olivos Rojos es una novela que mezcla el género romántico y el dramático, ubicada en la Granada marinera y agrícola de los años setenta.

Por lo tanto, la concejal de Educación ha expresado los mejores deseos para esta presentación en la que “esperamos, por tanto, que se convierta en un nuevo tesoro que nuestras bibliotecas acojan para poder ponerlo a disposición de toda la ciudadanía”, a la vez que ha resaltado el papel de las bibliotecas municipales, que son “espacios irremplazables”, que se han convertido en “los guardianes de la memoria, son los semilleros de la imaginación, como se demuestra con la aparición de este nuevo título”. “En un mundo como el de hoy, en el que la información fugaz domina el mundo de la comunicación, el libro físico y el espacio bibliotecario ofrecen un anclaje esencial para fomentar el pensamiento crítico y la reflexión profunda”, ha expresado Banqueri.

En la presentación de esta jornada, la bibliotecaria motrileña, María Jesús Acevedo, ha explicado el motivo de la celebración de esta efeméride cada 24 de octubre “desde el año 1997 en recuerdo a la destrucción de la destacada Biblioteca de Sarajevo por la artillería serbia durante la guerra de Bosnia-Herzegovina en 1992”, por lo que, para conmemorar este evento, “desde la Red de Bibliotecas Municipales de Motril hemos organizado la presentación de un libro que, además, está emplazado en nuestra ciudad y en la costa granadina”.

A su vez, Madelin Banqueri y el equipo de la Red de Bibliotecas Municipales de Motril han presentado la celebración del ciclo de conferencias Centenarias: Historias de mujeres que hicieron historia, un evento literario en el que se ahondará en las importantes figuras de las autoras españolas Carmen Martín Gaite y Ana María Matute y que será impartido por la autora local y bibliotecaria Anunciata Vinuesa. Este ciclo se celebrará en dos jornadas distintas, ambas a partir de las 20:00 horas en el Museo Hernández Quero, los días 28 de octubre y 25 de noviembre.

Para la concejal de Educación es muy importante “celebrar efemérides literarias que marcan la historia”, con un ciclo de conferencias en el que “el público motrileño podrá conocer a dos de las mujeres que transformaron la narrativa española y de las que este año se cumple el centenario de sus nacimientos”, donde Anunciata Vinuesa se encargará de “poner el foco en su biografía, su contexto y, por supuesto, en su obra. Queremos que estas obras nos recuerden la evolución social y la valentía intelectual de las mujeres españolas”.

“Carmen Martín Gaite y Ana María Matute no sólo fueron escritoras de su época, sino que también fueron cronistas fundamentales de la posguerra y la sociedad española desde una perspectiva íntima, crítica y profundamente humana. Celebrar los cien años desde su nacimiento es reafirmar que la literatura escrita por mujeres es el eje central sobre el que se construye y se entiende nuestra identidad cultural. Su legado nos recuerda que la historia se hace con la suma de todas las voces, y que la contribución de estas mujeres al mundo de la literatura es incalculable”, ha finalizado Madelin Banqueri.

Noticias Relacionadas