Con una inversión de 2,2 millones de euros y más de 14 kilómetros de actuación, el Camino del Pelaillo es la primera vía en renovarse dentro del Plan Integral de Asfaltado, tras más de dos décadas sin un plan de estas características.
Gracias a la inversión realizada a través del montante de 15 millones de euros de remanentes de tesorería de los presupuestos municipales de 2024, la alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, ha visitado, junto con los principales ediles de Gestión de Infraestructuras y Obras, José Balderas, y Urbanismo, María Ángeles Escámez, el inicio del Plan Integral de Asfaltado municipal en el Camino del Pelaillo.
El comienzo de este Plan Integral de Asfaltado de las vías urbanas de Motril se realizará a lo largo y ancho de la ciudad con más de 14 kilómetros de asfaltado, empleando 10.200 toneladas de asfalto en 83.000 metros cuadrados. Este plan, que ha comenzado esta mañana con las tareas en el Camino del Pelaillo en la zona litoral de Motril, se realizará, además, en la avenida Enrique Martín Cuevas, Camino de San Antonio, Cruces, Antonio Montero, Camino de las Cañas, Rodríguez Acosta, Nuestra Señora de la Cabeza y la Ronda del Mediodía.
La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, ha enfatizado que “como consecuencia de la buena gestión económica que se está haciendo en el Ayuntamiento de Motril por parte de este equipo de Gobierno con la liquidación del presupuesto del año 2024 con 15 millones de euros en remanentes, hoy podemos hablar del inicio del Plan de Asfaltado”, uno de los proyectos más ambiciosos que se va a realizar “por el montante económico que supone y porque va a afectar prácticamente a todo el casco urbano y a parte de la zona litoral de Motril”.
“Se trata de un Plan de Asfaltado muy ambicioso pues estamos hablando de una inversión superior a los 2,2 millones de euros donde se ha optado por asfaltar las principales arterias de la ciudad al ser las utilizadas por prácticamente todos los motrileños y motrileñas diariamente. Además, desde el Ayuntamiento ya estamos realizando los estudios pertinentes para seguir incluyendo en los próximos proyectos de remanentes que tenga el Ayuntamiento de Motril otras zonas para continuar esta tarea de asfaltado”, ha subrayado.
Con estos remanentes de 15 millones de euros, Motril ha realizado un amplio número de tareas y compromisos, entre ellos el pago de la obra de remodelación del Paseo de las Explanadas, la adquisición del edificio Coliseo Viñas o, la tarea más destacada, el pago completo de la deuda municipal. “Con el resto de los remanentes, hemos realizado una planificación con todas las áreas municipales de obras pequeñas y grandes que entendíamos que eran necesarias para la ciudad y que, por distintas circunstancias, nunca se han podido acometer a través de los presupuestos municipales”, ha comentado.
En este sentido, el edil encargado del área municipal de Gestión de Infraestructuras y Obras, José Balderas, no ha dudado en resaltar como “este proyecto de los remanentes es de los más destacados de todo el año”, que conlleva una inversión muy importante, además de una significativa aplicación medioambiental, y es que “todo el fresado extraído en estas obras es remitido por la empresa para ser empleado nuevamente como asfalto, dentro de un compromiso de este equipo de Gobierno con el medioambiente”.
“Con este proyecto realizado a cargo de los remanentes municipales, tenemos previsto el asfaltado de un importante número de localizaciones de Motril, aunque se ha comenzado por la zona de la Playa de Poniente simplemente por logística. Una vez finalicemos este tramo, que estimamos se realice entre esta semana y la que viene, comenzaremos el asfaltado de las principales vías en Motril, más concretamente por la avenida Enrique Martín Cuevas y el Camino de San Antonio”, ha comunicado el edil que, además, ha reconocido como “estos cortes de calles pueden suponer un perjuicio para la ciudadanía, por lo que emplearemos todos los canales posibles, redes sociales, medios de comunicación y cartelería, para avisar con antelación suficiente”.
Para la teniente de alcalde de Urbanismo, María Ángeles Escámez, este proyecto revierte un valor muy importante para la ciudad dado que “hace más de dos décadas que no se efectúa un plan integral de estas características”, comenzando por el Camino del Pelaillo “aprovechando la época del año y realizando una de las mayores inversiones de estos remanentes, muestra de la buena gestión y salud económica que tiene nuestra ciudad”.
“En este momento, han comenzado con las tareas de fresado de la calzada y de los aparcamientos ubicados en esta zona y, posteriormente, se realizará el levantamiento de las arquetas, el asfaltado y, por último, la señalización necesaria en la vía. Con este Plan de Asfaltado, Motril demuestra un gran compromiso con la mejora de la calidad de las calles y el empleo positivo del dinero de todos los motrileños en la mejora de las condiciones de vida, lo que supone una mejoría directa en la economía de nuestra ciudad”, ha aseverado María Ángeles Escámez.