Ayuntamiento de MOTRIL
email facebook twitter
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
27
28
29
30
31
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
01
02
03
04
05
06
07

SERVICIOS SOCIALES

Servicios Sociales
SERVICIOS SOCIALES
DIRECCIÓN

C/ La Matraquilla, s/n
18600 - Motril (Granada)

E-MAIL

asuntos-sociales@motril.es

TELÉFONO

958 83 30 13

FAX

958 60 80 22

Una campaña enseña a niños y niñas de zonas con riesgo de exclusión social los logros de personas relevantes de origen gitano

19/04/2016

La concejalía de Servicios Sociales y Juventud, a través del programa ‘Gitanos del Mundo’, realiza un programa de juegos a través de los cuales conocieron a personalidades de la política, la cultura o el deporte.

La concejalía de Servicios Sociales y Juventud, a través del programa ‘Gitanos del Mundo’, realiza un programa de juegos a través de los cuales conocieron a personalidades de la política, la cultura o el deporte. El objetivo, según ha explicado el concejal Gregorio Morales, “es eliminar estereotipos y mostrar que independientemente de la cultura, raza o religión a la que se pertenezca, se pueden alcanzar importantes logros. Entre los personajes estudiados había políticos, cantantes, bailarines, futbolistas, actores y actrices, y hasta un Premio Nobel de Medicina”

La concejalía de Servicios Sociales y Juventud ha realizado, dentro del programa de actividades para la conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano’, una campaña denominada ‘Gitanos del Mundo’ en la que han participado niños y niñas de las distintas ludotecas municipales. Durante diez días, menores de entre 4 y 14 años que viven en las zonas con riesgo de exclusión social han compartido una serie de juegos a través de los cuales han conocido los logros de personas relevantes de origen gitano en ámbitos como la política, la cultura o el deporte.

El concejal de Servicios Sociales y Juventud, Gregorio Morales, ha explicado que el objetivo principal de esta campaña es cambiar la percepción negativa que se tiene de la comunidad gitana, “tratando de eliminar los estereotipos que en torno a la misma hay establecidos”.

“Las actividades se prepararon y diseñaron especialmente para esta ocasión y han consistido en juegos de asociación en el que los niños y niñas tenían que descubrir a 16 personalidades de origen gitano de todo el mundo de entre 32 imágenes. Entre ellos había políticos, cantantes, bailarines, futbolistas, actores y actrices, y hasta un Premio Nobel de Medicina”, ha comentado Morales quien ha añadido que a través de este juego se demostraba a los niños y niñas que, independientemente de la cultura, raza o religión a la que se pertenezca, “se pueden alcanzar importantes logros y que estas personas han hecho grandes aportaciones a nuestra sociedad”.

Por último, los niños y niñas que han participado en esta experiencia conocieron el origen de la bandera y el himno de la comunidad gitana. Para ello se recurrió a técnicas manuales y recursos audiovisuales. “Fue otra forma más de mejorar el conocimiento que se tiene de su historia”, ha dicho Gregorio Morales para concluir.